Catedrático de Universidad de Educación y Comunicación en la Universidad de Huelva. Preside el Grupo Comunicar, colectivo veterano en España en «Media Literacy», y dirige la revista científica iberoamericana de comunicación y educación «Comunicar». Director del Grupo de Investigación «Agora» dentro del Plan Andaluz de Investigación (HUM-648).
Doctor en Ciencias de la Información por la UCM. Licenciado en Periodismo y en Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva. Diplomado en Investigación de Medios por A.I.M.C. Imparte docencia en el área de Empresa Informativa en la UCM y es Delegado para Medialab/Inforadio de la Facultad de Ciencias de la Información de la misma Universidad.
Catedrático de Universidad de Educación y Comunicación en la Universidad de Huelva. Preside el Grupo Comunicar, colectivo veterano en España en «Media Literacy», y dirige la revista científica iberoamericana de comunicación y educación «Comunicar». Director del Grupo de Investigación «Agora» dentro del Plan Andaluz de Investigación (HUM-648).
Profesor Titular de Educación en la Universidad de Almería. Ha sido profesor invitado y “research fellow” en el CARE (Centre for Applied Research in Education) de la Universidad de East Anglia y en la IOE (Institute of Education) de la Universidad de Londres. Autor de varias obras colectivas vinculadas con la temática del curso, The ICT as a discourse of salvation, junto a F. Angulo Rasco 2011, Una Generación de Usuarios de Medios Digitales.
Realizador de TVE durante más de 30 años. Doctor en Comunicación Audiovisual. Licenciado en Ciencias Empresariales. Profesor del IORTV. Entre sus últimas publicaciones destacan: “Teleperiodismo en la Era digital” (IORTV, 2011), “Cultura Audiovisual” (Paraninfo, 2012), “Televisión, Realización y Lenguaje Audiovisual (IRTV 2009), "La composición de la Imagen. Del Renacimiento al 3D" (Paraninfo, 2013).
Periodista y Educadora Social. Máster en Comunicación y Educación Audiovisual. Durante cinco años ha sido directora de Uniradio, la Radio de la Universidad de Huelva. Actualmente lleva a cabo labores de investigación en el ámbito de la comunicación, la educación y la exclusión social. Lleva ejerciendo como comunicadora desde hace más de quince años. Ha participado en distintos proyectos de innovación y como ponente en diversas universidades.
Licenciada en Filología Hispánica, Máster en Literatura Europea y Enseñanza de Lenguas y Máster en Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad de Huelva. Actualmente realiza labores de investigación en el ámbito de la competencia mediática en adolescentes y las nuevas formas de lectura.
Periodista y doctora en Historia del Periodismo por la Universidad de Huelva. Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sevilla y en Historia por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva, obtuvo el Premio de Investigación Diego Díaz Hierro en 2007. Es miembro del Grupo de Investigación Ágora.
Licenciado en Periodismo. Subdirector del área de Medios Interactivos de Televisión Española y profesor del IORTV.
Licenciado y Doctor en Periodismo por la UCM. Licenciado en Documentación (Universidad Carlos III) y Master en Dirección de Empresas Radiofónicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Imparte docencia en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM de asignaturas relacionadas con la Gestión de las Empresas Informativas.
Profesor Titular de Periodismo de la Universidad Complutense. Imparte Multimedia y Ciberperiodismo. Es periodista con experiencia en prensa, radio, medios online y tecnología. Autor y editor de diversas publicaciones y director del Internet Media Lab-UCM.
Licenciado en Filosofía por la Facultad de Filosofía de la U.N. de Buenos Aires, Doctor en Filosofía por la Universidad de Huelva. Profesor e Investigador de Filosofía y Epistemología en la U.N. de Buenos Aires, en la U.N. de Lomas de Zamora y en la U.N. de La Matanza, en Argentina. Profesor de Epistemología, de Semiótica I y Semiótica II en la Carrera de Comunicación. Actualmente es Profesor e Investigador en el Área de Filosofía del Departamento de Didáctica de las Ciencias y Filosofía de la Universidad de Huelva.
Profesora de la Universidad de Cantabria, adscrita al área de Didáctica y Organización Escolar. Doctora en Ciencias de la Educación por la UNED. Líneas de investigación: Competencia mediática, metodología didáctica, detección de necesidades formativas y diseño de planes de formación.
Licenciada en Periodismo y en Filología Hispánica por la USC, Máster en Literatura y Cultura Europea por la U. de Cambridge, Doctora en Tª de la Literatura y Lit. comparada por la USC.
Doctor en Ciencias de la Información. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Observatorio Nacional de los Estudios en Comunicación. Ha desarrollado parte de su actividad profesional en Radiotelevisión Madrid.
Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Es director de la editorial y de la revista ICONO 14. Ha sido Director del CNICE del Ministerio de Educación en España. Es autor de más de cien publicaciones relacionadas con la Narrativa audiovisual y los contenidos multimedia.
Profesor Titular de Comunicación Digital en la Universidad Rey Juan Carlos. Sus líneas de investigación abordan la Comunicación Multimedia e Interactiva. Es profesor del Master de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización (URJC – Unidad Editorial), y del Máster de Analista de Inteligencia (URJC-UC3M).
Subdirector del IORTV y realizador de RTVE. Es consultor de diferentes empresas de radio y televisión.
Licenciado en Comunicación Audiovisual. Director de la Radio Universitaria de Extremadura. Máster en Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía
Jefe del Servicio Audiovisual de la Universidad Internacional de Andalucía y director de UNIAtv, portal de video de la UNIA. Profesor en varias ediciones de la Maestría de Comunicación Audiovisual de la UNIA y ha impartido conferencias y talleres por numerosos países de Iberoamérica. Realizador, guionista y productor audiovisual, como jefe de producción ha producido series documentales internacionales como “Andar por su propio pie”y “Vidas enraizadas”. En su faceta de director, ha realizado documentales como “Andalucía en Cuba” y “Guillermo Pérez Villalta” y la codirección de “Galápagos Futuro Sostenible” premiado en varios festivales internacionales. Codirector del Taller TELEKIDS desde 2005.
Doctor en Ciencias de la Información por la UCM. Licenciado en Periodismo y en Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva. Diplomado en Investigación de Medios por A.I.M.C. Imparte docencia en el área de Empresa Informativa en la UCM y es Delegado para Medialab/Inforadio de la Facultad de Ciencias de la Información de la misma Universidad.
Doctor en Ciencias de la Información por la UCM y Director del Departamento de Periodismo IV, UCM desde 2011. Actualmente imparte docencia en la Licenciatura, Grado y Posgrado de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.
Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Filología Española y sus Didácticas de la Universidad de Huelva, Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y Doctora en Humanidades por la Universidad de Huelva y Diplomada en Magisterio.
Doctor en Análisis Matemático (Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Granada). Es Profesor Titular en la Universidad de Jaén, experto en redes sociales. Ha sido Vicerrector de Tecnologías de la Universidad de Jaén.
Doctora en Ciencias de la Información por la UCM y Licenciada en Comunicación Audiovisual por la misma institución. Imparte docencia en la Licenciatura y el Grado de Periodismo en el campo de la Organización y Gestión de Empresas de Comunicación.
Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, Máster en Comunicación Audiovisual en el Espacio Iberoamericano y Licenciada en Periodismo. 12 años de experiencia en televisión: guión, producción y edición. Directora de Telekids, taller de alfabetización audiovisual para niños y adolescentes. Autora de libros y artículos científicos acerca de la educación mediática.
Investigadora y docente colombiana en el campo de la Comunicación y Educación, ha trabajado en producción audiovisual infantil y proyectos de intervención en formación en recepción crítica. Publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Magister en Comunicación de la Universidad Javeriana y Doctoranda en Psicología en la Universidad del Norte (Colomnbia), actualmente es la Directora de Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Santiago de Cali (Colombia).
Es Director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Particular de Loja (Ecuador). Doctor en Comunicación por la Universidad de Santiago de Compostela (España). Ha sido Director del Departamento de comunicación de la UTPL.
Director de Medios Interactivos de RTVE , Licenciado en Ciencias de la Información y Master en Periodismo.